Por: LEOCADIO CCACCYA ENCISO.
En las Comunidades de Pomacocha, Pampachiri,
Huayana, Umamarca, así como en los pueblos del Perú que tienen espacios
geográficos a más de 3800 metros sobre el nivel del mar, crece la Puya Raimondi o como lo conocemos en Pomacocha la Titanca.
La otra ventaja es, que la carretera pasa a poquísima distancia del bosque, a 15 minutos de caminata, es más, hay una trocha para vehículos que llega hasta el mismo bosque.
Cuentan que, antiguamente, las semillas de estas plantas fueron utilizadas como alimento en épocas de escasez, las semillas eran molidas para preparar alimentos en tiempos de hambruna o muchuy.
Lo que sigue es una descripción y sus características de la Puya Raimondi tomada de:
“La titanca o Puya Raimondi (puya Raimondii) es una de las plantas más impresionantes que existe. Pariente de la piña, es la bromeliácea más grande, y tiene además varias características que la hacen única.
Descubierta, por primera vez en 1830, por el científico francés Alcides D'Orbigny en la región de Vacas (Bolivia). Posteriormente, el italiano Antonio Raimondi descubrió en el Perú.
· Nombre científico: Puya Raimondi
· Nombres comunes: Puya Raimondi, ckara, titanca, ticatica, santón, keshke, púa.
La Puya Raimondi es una planta que crece solamente en regiones aisladas con un suelo pedregoso y muy poco humus. Se la encuentra en las regiones altas del altiplano boliviano y peruano, mayormente en zonas de vientos fríos, Como un grandioso regalo de la Naturaleza, esta inconfundible planta crece únicamente a los 3.800 metros sobre el nivel del mar.
Esta Puya está formada por un tallo que ocupa aproximadamente dos tercios de la planta misma, en la cual se lleva a cabo la forestación. El otro tercio está formado por el núcleo del cual se desprenden sus hojas largas y puntiagudas.
Verlas en plena inflorescencia, cuando llegan a su madurez a los 80 años, es un espectáculo único e inolvidable. Es la planta del planeta que más tarda en florecer. La leyenda difundida dice que florece cada 100 años, pero estimaciones más recientes reducen la época entre 80 a 100 años, cuyo ciclo de vida concluye irremisiblemente con la inflorescencia.
Esta hermosa planta detenta varios récords: cuando está en flor puede medir hasta 12 metros, tiene entre 8 a 10 mil hermosas y blancas flores de tamaño mediano y produce varios millones de semillas. La Puya Raimondi también se anota otro récord, la de la inflorescencia más grande (flores en racimo en un eje floral). El racimo, de más de 8.000 flores individuales, puede lograr un diámetro de 2,4 metros y alcanzar una altura de 10 metros. Las titancas crecen en "bosques", a falta de mejor nombre, localizados antojadizamente en las punas andinas. El bosque más conocido está en la reserva del Huascarán, en Ancash, pero las titancas de Canchayllo están mucho más a la mano, a sólo dos horas (una en carro, una a pie) de la Carretera Central. Son un espectáculo excepcional.
La Inflorescencia
La inflorescencia está compuesta de 8 a 10 mil flores de color blanco a verduzco, dispuestas en pequeños tallos horizontales, los que se agrupan en un tallo vertical de más o menos 50 cm de diámetro y hasta 4 metros de altura. Después que las flores son polinizadas entre noviembre a enero, las semillas están maduras 3 a 4 meses después están en cápsulas que en conjunto por planta producen millones de semillas livianas y fáciles de ser transportadas por el viento a largas distancias.
Esta inflorescencia permanece cerca de tres meses, durante el tiempo en el que es polinizada por los picaflores gigantes andinos. En Bolivia se la puede ver en flor desde de octubre o noviembre hasta diciembre y enero, a diferencia de Perú, donde se la observa en mayo. Obviamente, con la inflorescencia de una sola vez en el final de un siglo, la mayoría de las plantas que es posible ver no están en flor. Cuando florecen, tienden a hacerlo en grupos y esto ocurre cada 3 ó 4 años, lo que no se sabe es por qué sucede y tampoco está claro cuándo es su mejor época. Por cierto que hace un decenio floreció en el Jardín Botánico de Berkeley, en California, y sucedió algo similar en Der Palmengarten en Frankfurt, Alemania”.